¿Te ha ocurrido alguna vez que cuando has salido de tu jornada laboral tienes la percepción que te falta algo por hacer? A consecuencia, te vas a tu casa con la mente en el trabajo, con cosas pendientes que hacer, insatisfech@… ¡Gestiona bien tu tiempo en la farmacia!
Como pequeñas empresas que somos tenemos que aprender a gestionar bien nuestro tiempo. Es una habilidad que empresas de otros sectores valoran cada vez más en sus trabajadores, haciendo que este factor mejore la productividad, competitividad, el rendimiento y la satisfacción personal. Ser felices, que en realidad de eso se trata.
¿Por qué siempre nos falta tiempo?
Trabajamos sin organización, sin prioridades y tenemos miles de ladrones de tiempo que nos restan minutos de trabajo efectivo como el teléfono, trabajar con interrupciones, reuniones no programadas con delegados de laboratorios, desorden, “todo es para ahora“, posponer… Lo que conocemos por “ trabajar a salto de mata”.
Nos vemos obligados a ser profesionales polivalentes, ya que ejecutamos muchas tareas diferentes: recepción de pedidos directos, pedidos laboratorios, reposición, colocación, limpiar, burocracia de estupefacientes, recetas, encargos, hacer escaparates, ahora también redes sociales y un largo etc de pequeños detalles. Todo ello nos lleva en muchas ocasiones a un estado de estrés y tensión, que perjudica al cliente final. No recibe la atención que merece porque tus pensamientos están en todas esas tareas que debes de realizar antes de irte. Es lo que llamo trabajar con “ piloto automático” que es igual que ser inconsciente. Desde esta postura, será difícil llegar a dar un consejo.
Con el objetivo de gestionar tu tiempo en farmacia, en Coach Farmacia te proponemos estos sencillos consejos para empezar a cambiar:
- Ponte objetivos diarios (trabajar con una agenda).
- Escribe en una lista todas las tareas que tienes que desempeñar en un día, ordénalas por orden de prioridad.
- Márcate el tiempo que necesitaras para realizarlas.
- Trabajar en equipo, organizar las tareas entre las personas del grupo, dando a cada una su tiempo y realizarlas por orden de prioridad.
- Tachar de la lista todos los días tareas realizadas.
- Aprender a decir que NO a las reuniones imprevistas (tomar cita en agenda).
- Trabajar sin interrupciones. Empezar y terminar la tarea (siempre marcando un tiempo para que no eternice).
¡Toma nota de nuestros consejos y empieza a organizar y a priorizar tus tareas. Además, te dejamos con la interesante Matriz Eisenhower.
¿Conoces la diferencia entre urgente o importante?
- Importante y urgente: tareas esenciales e inmediatas.
- Importante, pero no urgente: tareas para completar antes de una fecha límite. Planifica y reserva un tiempo para cada una de ellas.
- No es importante, pero sí urgente: delega estas tareas a tus subordinados, o bien realízalas sin esperar a menos que tengas pendientes tareas importantes y urgentes.
- Ni importante, ni urgente: las puedes posponer.
¿La usas o usas otro método para priorizar tus tareas? ¡Cuéntanoslo!
Pingback: dayz aimbot
Pingback: รับทำเว็บไซต์
Pingback: ขอ อย
Pingback: เว็บพนันเกาหลี
Pingback: ppf folie
Pingback: เสื้อช็อป
Pingback: Learn More Here
Pingback: ufa168